top of page
comisiiones.jpg

Comisión de Calidad de la Formación en Enfermería 

Objetivos:

 

Velar por la calidad de la formación profesional de las enfermeras/os y se regirá por las normas internas o Reglamento  que se dicten, previa aprobación de las mismas por el Directorio de la Asociación.

 

Funciones:

 

a) Liderar los estudios que permitan a la Asociación,  contribuir, directa o indirectamente, a la mejoría de la calidad de la educación en enfermería, promoviendo la revisión permanente de los currículos, programas y prácticas de educación mediante la orientación y asesorías  a  las Unidades Académicas pertenecientes a las Universidades Chilenas, instituciones de  educación superior  en enfermería.  

 

b) Contribuir  a los  procesos de cambios para mejorar la calidad de la educación en enfermería pública y privada, en sus aspectos estructurales, de procesos y de resultados; ya sea participando en la regulación del sector, recomendando sistemas de evaluación, elaborando estándares de calidad de educación acordes a la realidad nacional, identificando áreas que pueden mejorarse, proponiendo estrategias de mejora o en su caso, conforme a la legislación vigente.

 

c) Establecer criterios que aporten al fortalecimiento de la relación docente – asistencial. d) Analizar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo Decimo sexto de estos estatutos  y  elaborar el informe respectivo de las Unidades Académicas que solicitan su ingreso a la Asociación para ser presentado al Consejo Asesor.

 

Integrantes:
 

Esta comisión está constituida por cinco  miembros,  socios individuales activos con experiencia en gestión académica por un periodo mayor a cinco años y formación en educación en enfermería.Los miembros de la  COCAFE  durarán  cuatro años en su cargo, pudiendo ser reelegidos o reemplazados mediante propuesta del Consejo Asesor y ratificación del Directorio.

Comisión de Examen Nacional de Enfermería 

Objetivos:

 

a)   Desarrollar un examen de carácter voluntario y confidencial a nivel nacional a estudiantes de quinto año de la carrera, con el propósito que las diferentes Unidades Académicas miembros de la Asociación, realicen un diagnóstico de la calidad de la formación impartida, que les permita un mejoramiento continuo de los programas de estudio.

b) Efectuar aportes profesionales en los procesos de autoevaluación de las carreras. Los conocimientos evaluados en el examen deben ser comunes para la formación de una enfermera (o) generalista y deberán estar presentes en todas las unidades académicas pertenecientes a la ACHIEEN, conforme a los perfiles de egreso que ellas mismas han determinado y sean consecuentes con los criterios de acreditación establecidos.

 

Integrantes:
 

Está constituida por seis miembros los que serán elegidos por el directorio de una lista de académicos  propuesta por el consejo asesor. Se requiere contar con título profesional de Enfermera/o, ser socio individual activo y ser académico contratado de una Unidad Académica socia de ACHIEEN. Además deberá contar con experiencia en un área de la profesión y disciplina, docencia universitaria o gestión académica por un periodo mayor a 5 años, contar con formación de postgrado en el área de la Educación (post título o magíster) de preferencia en el ámbito metodológico y evaluación, y/o poseer experiencia en el diseño, aplicación y evaluación de instrumentos de evaluación.

Asimismo debe contar con el apoyo formal de su unidad académica y la disponibilidad horaria para ejercer el rol.

Los Miembros de la CO-ENENF durarán  cuatro años en su cargo, pudiendo ser reelegidos o reemplazados a propuesta del Consejo Asesor y ratificación del Directorio.

Para cumplir con su objeto y funciones la CO- ENENF operará con con la asesoría de una institución especializada en medición y evaluación externa a efectos de dotar de plena transparencia a sus actuaciones; y dos comités asesores: Comité Técnico y Comité de Expertos.

Comisión de Especialidades de Enfermería y Postgrado

Objetivos:

 

  • Establecer los criterios mínimos para impartir una especialidad de Enfermería en Chile, los requisitos generales y específicos, procedimientos, plazos y modalidades para la certificación de especialidades en enfermería.  

  • Gestionar el reconocimiento de las especialidades  de Enfermería por el Ministerio de Salud de Chile.

  • Recomendar las áreas de enfermería que requieren de especialización, según necesidades de salud y las demandas de cuidados de salud de  la población.

  • Definir estándares de aseguramiento de calidad  de los programas de formación de especialistas.

  • Propiciar o incentivar los procesos de autoevaluación de los programas de formación de especialistas.

  • Asesorar a las Unidades Académicas que lo soliciten  en la formulación  y evaluación de los programas de especialistas.

  • Proponer al Directorio la creación de entidades certificadoras y  h) Representar a la ACHIEEN, en entidades certificadoras de especialidades en enfermería, públicas o privadas.

  • Colaborar en el establecimiento de los criterios mínimos y de los estándares de aseguramiento de la calidad para impartir una especialidad o postgrado de enfermería en el territorio nacional, los requisitos generales y específicos , procedimientos, plazos y modalidades para la certificación de especialidades de Enfermería, en coordinación con las entidades correspondientes

  • Certificar prestadores individuales de especialidades, conforme a los parámetros y  orientaciones normativas del Ministerio de salud

 

 

Integrantes:
 

Se compone de 5 miembros, quienes cumplirán sus funciones por 4 años

Comisión de Ética

Objetivos

  • Aplicar las medidas disciplinarias, previa investigación de los hechos, según Reglamento de conducta de la Asociación

 

Integrantes

  • Se compone por 3 miembros, quienes duraran 2 años en sus funciones

Comisión Revisora de Cuentas

Objetivos

  • Revisar semestralmente o cuando la situación lo amerite los libros de contabilidad y los comprobantes de egresos e ingresos que la tesorera/o deben deben exhibirle

Funciones

  • Inspeccionar las cuentas bancarias y de ahorro

  • Informar en Asamblea Ordinaria o extraordinaria sobre la marcha de la tesorería

  • Revisar el inventario

Integrantes

  •  Se compone de 3 integrantes, quienes duraran 2 años en sus funciones

Comisión de Comunicaciones

La Comisión de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, en adelante CCTI, es el organismo de la Asociación que tiene como misión la colaboración en la difusión y publicación del funcionamiento, resultados, actividades y todo aquello relacionado con la Asociación. Para el desempeño de esta misión, tendrá a disposición los medios y plataformas físicos y/o digitales institucionales de la Asociación. 

 

La CCTI estará constituida por cinco miembros elegidos por el Consejo Asesor. Uno de ellos, que la presidirá, será elegido entre los miembros que la conforman, debiendo ser ratificado por el Directorio de la Asociación.

Los miembros de la CCTI durarán dos años en su cargo, el que será compatible con otros cargos dentro de la Asociación.

Integrantes

Se compone por 5 miembros, quienes duraran 2 años en sus funciones

bottom of page