top of page

¿Qué es el examen?

El Examen Nacional de Enfermería (ENENF) es una iniciativa de la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN), que consiste en una prueba escrita, a la que las unidades académicas, se someten voluntariamente con el propósito de evaluar los conocimientos de las futuras (os) enfermeras (os), en áreas de la enfermería previamente determinadas.
El ENENF es un instrumento de evaluación que se aplica a los estudiantes que cursan el último año de los programas de estudios de enfermería y que tiene por objetivo aportar al estudiante y a la unidad académica información que permita verificar el cumplimiento de objetivos en lo cognitivo, que deben ser comunes para la formación de una enfermera (o) generalista y que deben estar presentes en todas las unidades académicas pertenecientes a la ACHIEEN, conforme a los perfiles que ellas mismas han determinado y consecuentes con los criterios de acreditación establecidos, de modo de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de los programas de estudio.
enenf2.jpg

Historia del Examen

ACHIEEN, con el propósito de cautelar la calidad en la formación de los egresados de los programas de licenciatura en enfermería, se propuso construir un Examen Nacional de Enfermería, escrito, orientado a la medición de conocimientos (saber) y de su aplica-ción en situaciones de enfermería (saber cómo). Esta iniciativa se inició en el año 2004, a lo cual se sumó el interés del Colegio de Enfermeras de Chile.

​​​El futuro profesional de enfermería requiere de una preparación que le permita desempeñarse en los diversos niveles de salud, como así mismo, insertarse en el medio laboral acreditando un desempeño que asegure la calidad en la gestión de los cuidados de enfermería. La estructura y trabajo desarrollado en la construc-ción del examen, da cuenta que se ha seguido un proceso participativo, en el cual, han tenido la posibilidad de participar los docentes de las distintas escuelas pertenecientes a ACHIEEN, en sus respectivas áreas de experticia.

Metodología

La metodología utilizada ha sido fundamentalmente a través de reuniones del equipo central, con el objetivo de planificar cada una de las etapas del Examen y mediante reunión de trabajo con docenes de las unidades académicas de ACHIEEN con el objeto de generar la necesaria puesta en común de todos los participantes del examen. Además, se han realizado diversas actividades de socialización, difusión y capacitación para permitir que el diseño del instrumento cuente con los criterios de calidad y validez requeridos, para su posterior aplicación en todas unidades que deseen rendirlo.​

metodologia.jpg
enenf f2-01.jpg

Planificación y Contenidos

Dado que la formación en las distintas universidades tiene algunas variaciones, se llevó a cabo un proceso participativo con las unidades académicas adscritas a la ACHIEEN, para consensuar los contenidos fundamentales (matrices de contenido) que debiera exigir el examen y que, a la vez, fueran comunes en la formación de enfermería. Se acordó también que el tipo de preguntas abordarían sólo el nivel cognitivo, al menos en una primera instancia. En base a lo anterior, se definieron las áreas de contenidos que se medirían en el examen. Las que se encuentran actualmente vigente son: Adulto y adulto mayor, Recién nacido, niño/a y adolescente, Gestión y liderazgo, Disciplina y profesión.

Tabla de especificaciones / Reglamento / Manual de aplicación
bottom of page